viernes, 22 de abril de 2016

5 CONCLUSIONES. (ELABORADAS POR CADA ESTUDIANTE CON AYUDA DE SU FAMILIA)


5 CONCLUSIONES. (ELABORADAS POR CADA ESTUDIANTE CON AYUDA DE SU FAMILIA)

El bullying atenta contra la integridad de la persona afectada (victima) ocasionándole depresiones y sentimientos que lo pueden llevar hasta pensar en su suicidio.
La persona que comente el acoso (agresor) puede ser cercano en su círculo de amistad teniendo y es posible que ella también halla sufrido maltrato o acoso.
Todos debemos estar atentos y vigilantes para evitar ser acosados o que alguien pueda ser agredido, así podremos ser unos observadores activos.
Ante la observancia de una situación de acoso debemos inmediatamente ponerla en conocimiento del colegio y la familia afectado y del agresor para que se tomen las acciones necesarias.

Es importante que siempre exista confianza y diálogo entre padres, hijos y profesores para evitar y solucionar soluciones de bullying.

CONSEJOS PARA LOS AMIGOS DE LA VICTIMA DE ACOSO ESCOLAR

CONSEJOS PARA LOS AMIGOS DE LA VICTIMA DE ACOSO ESCOLAR

Deben procurar, si son testigos de algún tipo de agresividad, comunicarlo a un adulto inmediatamente, para que éste pueda intervenir al respecto.
No se hace ningún bien ayudando al amigo acosado a ocultarlo, ya que con esta actitud aumenta el sentimiento de impunidad del acosador.
No es preciso enfrentarse al acosador, pues este comportamiento, lejos de solucionar el problema, puede provocar que se meta con su víctima con más ganas todavía.
Intentar no dejar sólo al amigo acosado en aquellas circunstancias en que se produce la agresión, ya que es más difícil que el acosador arremeta contra dos o tres personas a la vez.

Tratar de que el amigo acosado no se encierre en sí mismo, e intentar que tenga momentos de esparcimiento en los que se encuentre a gusto y se libere de las tensiones provocadas por el acoso.



CONSEJOS PARA PROFESORES ANTE EL ACOSO ESCOLAR


CONSEJOS PARA PROFESORES ANTE EL ACOSO ESCOLAR


Adopten un Protocolo (oficial y validado) contra el Acoso Escolar.
Informe en cada aula a comienzos de cada curso de que no se tolerarán conductas de violencias y acoso escolar.
Aporte un listado de conductas no admitidas.
Adopte un régimen de sanciones contra las conductas de acoso. Las sanciones deben ser acordes a la gravedad de la situación y a la frecuencia con que se hayan dado.
Instruya a los profesores para que sancionen o amonesten las situaciones leves de violencia ocurridas durante las clases. Esto transmite un mensaje de TOLERANCIA CERO de las conductas de acoso al alumnado.
Nunca dejen pasar una conducta de acoso por sutil que sea, porque estarán dando un consentimiento informal para que esa conducta se repita.
Evalue trimestralmente los niveles de violencia psicológica y física del centro con pruebas debidamente validadas. La evaluación desincentiva la violencia.
Protejan a las víctimas y sancionen las conductas de acoso.
Cuando detecten conductas de acoso u hostigamiento recurrentes hacia un alumno pongan en marcha un Protocolo contra el Acoso Escolar debidamente validado y acreditado.





SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN DE UNA VÍCTIMA


SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN DE UNA VÍCTIMA


  1. Son objeto de burlas y bromas en la escuela. Les llaman por motes ofensivos, reciben insultos… Los educadores deben estar atentos para distinguir si estas situaciones son bromas inofensivas entre los estudiantes que el niño acepta de buen grado o si, por el contrario, el niño no participa y sufre por ellas.
  2. El niño suele estar involucrado en peleas en las que suele encontrarse indefenso y perder. Hay que saber distinguir entre un niño conflictivo que se mete en discusiones y otro que realmente no las está buscando sino sufriendo agresiones continuas.
  3. Tienen poca actividad social: Suelen ser los últimos en ser elegidos para los juegos y deportes, se quedan solos en los recreos, intentan colocarse cerca de los profesores en el patio, nunca les invitan a casa de otros niños o a fiestas de cumpleaños…
  4. Presentan dificultades para hablar en clase y parecen siempre inseguros y ansiosos.
  5. Su humor suele ser triste y suelen parecer contrariados o preocupados. En ocasiones, pueden mostrar una gran irritabilidad.
  6. Presentan trastornos psicosomáticos y trastornos del sueño como insomnio, pesadillas, terrores nocturnos, enuresis (mojar la cama)… Los trastornos psicosomáticos (dolor de cabeza o de tripa) suelen agudizarse los domingos, ya que el niño empieza a pensar que al día siguiente tendrá que encontrarse de nuevo con sus acosadores y se angustia.

CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR


CONSEJOS PARA LOS PADRES DE LA VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR

Reacciona con calma. No hagas reproches ni busques culpables y mucho menos te culpes a ti o a tu hijo de lo que está pasando.
Anima al niño a hablar y a que te explique todo lo que le está pasando para que puedas valorar la gravedad de la situación.
Intenta ponerte en el lugar de tu hijo y comprender sus sentimientos para entender cómo está viviendo el acoso. Hay veces en las que los adultos, desde nuestra visión y experiencia, podemos quitar importancia a esas agresiones y pensar que no son tan graves, sobre todo en los casos en los que no se ha llegado a la agresión física. Trata de ser empático, imagina que eres un chico de 8, 10 o 12 años y que tus compañeros te llaman por motes ofensivos, que pasas solo los recreos porque nadie quiere estar contigo, que no te dejan participar en ningún juego… Plantéate cómo te sentirías en esa situación y lo realmente dañina que es para el bienestar psicológico y social de un niño o adolescente.
Haz ver a tu hijo que no es culpable de lo que le está pasando. Explícale que es una situación por la que pasan muchos niños y que le puede suceder a cualquiera.
Haz que el niño comprenda que estáis a su lado incondicionalmente y que tiene todo vuestro apoyo para solucionar esta situación.
Trata de reforzar su autoestima y sus relaciones sociales, que seguramente habrán quedado dañadas por el acoso escolar.

No intentes solucionar la situación por ti mismo, yendo a hablar con los padres del chico agresor y mucho menos con el chico implicado en persona. Ponte en contacto con el tutor o la dirección del centro escolar.

CAUSA Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING



CAUSA Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Las causas del bullying son multifactoriales en las que se deben tomar en cuenta el aspecto individual, familiar y el entorno escolar.


Individuales: Encontramos en el niño que agrede a otros  que ha vivido humillaciones y agresiones  por parte de adultos o algún tipo de  abuso dentro de su entorno ya sea familiar,  escolar o social. Este niño se siente superior al poder ejercer su violencia con los que no se defienden ni responden a las intimidaciones.
Familiares: Un niño agresivo manifiesta esta conducta al presentarse dentro de su núcleo  familiar un ambiente   con ausencia de atención y falta de vínculos afectivos, donde existen situaciones de abandono por parte de alguno de los padres, niños que viven con autoritarismo e imposición de autoridad.  También se presenta con niños que viven en constante presión para lograr adelantos en su escolaridad o en alguna otra actividad.
Entorno Escolar: En una escuela con falta de vigilancia, orden, disciplina, y ausencia de  coordinación y colaboración entre profesores, tutores y personal directivo es un terreno fértil para que se presente la violencia escolar. Otros factores son la ausencia de límites, la permisividad del profesorado, la ligereza en la práctica de los valores, la falta de prevención de las conductas agresivas.
Consecuencias: Dentro de las consecuencias que presenta el niño agresor se encuentran la disminución en su rendimiento escolar, falta de relaciones positivas con sus compañeros, puede desarrollar conductas delictivas a futuro.

Las consecuencias que sufre la víctima son mayores, se presenta una baja estima importante, el fracaso escolar es evidente, presenta manifestaciones de ansiedad, temor o fobia  a la escuela, trastornos emocionales, desarrolla una personalidad insegura, la peor de las consecuencias es la que toma el niño como medida de escape ante tanta violencia el suicidio.




TIPOS DE BULLYING: FÍSICO, PSICOLÓGICO, CIBERNÉTICO



TIPOS DE BULLYING: FÍSICO, PSICOLÓGICO, CIBERNÉTICO


FÍSICO: Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.
Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir
Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto.


PSICOLÓGICO: Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.
Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad.


En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. También dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orígenes de la víctima.


CIBERNÉTICO: Consiste en utilizar la tecnología para amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona.Amenazas en línea, mensajes de texto groseros, mensaje despectivos enviados a través de Twitter, comentarios colgados en Internet…, todo cuenta. Y también el hecho de colgar en Internet información o vídeos de carácter personal para herir o avergonzar a otra persona.

El bullying cibernético también incluye aquellas fotografías, mensajes o páginas colgadas en Internet que no se pueden desinstalar o dar de baja, incluso después haberlo solicitado. En otras palabras, todo aquello que se cuelgue en Internet con la intención de hacer daño a otra persona.}